Conoce aquí todo lo necesario para aplicar a nuestro programa educativo para emprendedores.
En este momento la convocatoria para becas para emprendedores se encuentra cerrada. Debes estar atento a nuestras redes para obtener más información acerca de una nueva convocatoria en el 2022.
El programa Misión Ecuador tuvo 2 ediciones en el 2021 y otorgó 200 becas entre ellas.
La becas fueron dirigidas a dueños de negocios, emprendedores, y microempresarios y se los seleccionó con base a los criterios estipulados en el proceso de selección.
Durante 10 días, los becarios participarán en una serie de eventos, clases intensivas, talleres, actividades y ferias en los Hoteles Oro Verde de Machala y Cuenca, donde serán instruidos y capacitados por profesionales de alto nivel y compartirán con otros empresarios y emprendedores de toda la provincia. Luego de Misión Ecuador te sentirás motivado y con las herramientas necesarias para llevar tu vida y tu emprendimiento a otro nivel. Todo esto de manera gratuita.
Dentro del Programa los becarios recibirán herramientas de reconocidos instructores, mentores y motivadores nacionales e internacionales. Los temas que se dictarán estarán relacionados a la motivación personal y mentoría, crecimiento y fortalecimiento de negocios, y algunas de las materias a tratarse serán el liderazgo, finanzas, servicio al cliente, técnicas de ventas, marketing, herramientas digitales, plan de negocios, acceso a créditos, pautaje en redes sociales, entre otros y fortalecerás tus conocimientos para ser exitoso.
Edición El Oro:
Edición Azuay/Cañar:
En todas las ediciones anteriores las becas de Misión Ecuador han sido completamente gratuitas y están valoradas en $ 1.200. Para esta edición, se ha decidido cobrar un valor representativo de fee de inscripción de $30 a cada becario, solo si es seleccionado, con la finalidad de comprometer a que asistan a todas sus clases y actividades, debido al alto índice de deserción que sufren los cursos que se ofrecen gratuitamente.
Según el Banco Mundial Misión Ecuador está catalogado como un programa EET por sus siglas en inglés, o en español Programa de Entrenamiento y Formación en Emprendimiento. Es un programa de aprendizaje de alto nivel enfocado en Emprendimiento, Liderazgo e Innovación. El Objetivo Principal de Misión Ecuador es reducir la pobreza a través de la activación económica, crear prosperidad a través de la creación de empleos, acabar con la desigualdad de oportunidades a través del conocimiento y herramientas para el desarrollo y transformar emprendedores en líderes de sus comunidades.
En el 2016, Marco Mendieta, fue seleccionado y becado por la Casa Blanca y el Departamento de Estado de EEUU para participar en programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) www.ylai.state.gov, ya que, a través de su emprendimiento Megamobilier, junto a su hermano menor han ayudado en la creación de más de 3500 microempresas en todo el país. Luego de regresar de este programa y en vista de la situación que atravesaban las provincias afectadas por el terremoto del 16A, Marco decide, junto a un equipo de jóvenes, crear un programa que reconozca y entrene a emprendedores tal como él había sido reconocido y entrenado en los Estados Unidos.
Más información en el siguiente reportaje: https://ylai.state.gov/la-mision-de-un-hombre-para-renovar-las-comunidades-del-ecuador-despues-de-una-catastrofe-natural/
Existen 6 ediciones hasta ahora y hemos becado a 850 emprendedores de todas las provincias del país hasta hoy. En el 2017 empezamos con Misión Manabí donde por una semana y media se seleccionaron y becaron a 100 emprendedores y dueños de pequeños y medianos negocios. Debido al éxito de esta primera edición en el 2019 se escala el programa a Misión Ecuador y se celebran las ediciones de Loja en febrero y Manabí nuevamente en abril. Para el 2020 se tenían planificadas las ediciones presenciales de Azuay y Guayas, pero debido a la pandemia se tuvieron que postponer hasta que la situación mejore. Por lo que su cuarta edición fue completamente en línea dando paso a Misión Ecuador Online Academy 2020.
En Octubre del 2021 realizamos la V edición del programa de forma presencial y becamos a 100 emprendedores orenses; y luego, del 22 de Noviembre al 1 de Diciembre de este mismo año, se realizó la VI edición del programa en las provincias de Azuay y Cañar otorgando nuevamente 100 becas completas.
Misión Ecuador es totalmente respaldado por la Misión Diplomática de EE.UU., organismos gubernamentales, prefecturas, alcaldías y por varios centros de estudios superiores del país.
De acuerdo con un estudio realizado para el King´s College de Londres, Misión Ecuador posee las siguientes cifras:
El financiamiento de Misión Ecuador procede principalmente del Departamento de Estado de EE.UU. a través de su Misión Diplomática en Ecuador. Misión Ecuador concursa por estos recursos y debido a su excelente propuesta y trayectoria se ha convertido en un referente de los programas a favor de la reactivación económica de la Misión Diplomática de EE.UU. en el país, habiendo ganado 3 grants para su ejecución.
Adicionalmente en cada edición se suman una serie de aliados estratégicos y patrocinadores tanto nacionales como extranjeros. Entre las marcas de referencia están: YLAI, UNL, UTPL, UTM, ESPAE, Prefecturas, Alcaldías, Banco del Pacífico, La Fabril, Motoindustria, Agripac, AMCHAM, y demás. Si monetizamos todos los auspicios económicos, entrega de artículos (en especies) y el tiempo de cada uno de los profesores, el monto de cada edición asciende a $120.000 aproximadamente.
Entre 30 y 35 clases que incluyen las ponencias magistrales en el día de inauguración, materias del pensum obligatorias y optativas, y prácticas que se realizan dentro del programa. Todo esto en un tiempo de 80 horas distribuidas en los 10 días de duración que tiene el programa. Generalmente las actividades se realizan de 09h00 a 18h20 con componentes optativos a partir de las 18h30. La noche de Pitch y la cena de clausura se realizarán a partir de las 19h30.
En estas 2 ediciones presenciales el compromiso estará en el tiempo que el becario le asigne a estudiar. Al recibir la beca, es obligación de este asistir a todas las actividades y materias al 100%.
La plantilla de trainers y speakers que tiene Misión Ecuador son profesionales nacionales e internacionales de primer nivel. Dentro de los perfiles que podemos mencionar que han colaborado con nosotros son: Pablo Campana, Milán Ludeña, Cristina Reyes, Andrés Varenius, Guillermo Maldonado, José Antonio Hidalgo, José Luis Reyes, entre otros directivos, personajes públicos y referentes en cada una de sus áreas de acción nacionales e internacionales.
Misión Ecuador espera su colaboración en todos los componentes del programa como Responsabilidad Social Corporativa, espacio realizado en conjunto con un aliado estratégico. La visión es aportar a la sostenibilidad, ODS’s o trabajo social en general.
El compromiso es que después de Misión Ecuador te conviertas en un líder que aporte positivamente en tu comunidad y ayudes en la reactivación económica de tu cantón o tu provincia.
Misión Ecuador otorgará certificados de graduación avalados por la Misión Diplomática de USA en Ecuador y respaldados por la Universidad Técnica de Machala en la edición de El Oro y la Universidad Católica de Cuenca en la edición Azuay/Cañar.
La experiencia y las relaciones son el primer beneficio del programa. En cuanto a hoja de vida profesional, el tener un título de ME da credenciales de ser un profesional con formación avalada por una Universidad local, y la Embajada de los Estados Unidos.
No. Sin embargo, buscamos promover a través de la relación y acción dentro del programa la vinculación de instituciones financieras para soporte en ese aspecto.